Entradas

Ana Soto (AnaSolí)

Imagen
Nació en 1618 en tierras que hoy corresponden al estado de Lara (Venezuela). Pertenecía a la etnia  Gayón , su nombre indígena fonéticamente se asemejaba a  AnaSolí  o  Ana Soto  y así aparece mencionada en las crónicas. Para su gente era la  "Hija de la Tierra y el Sol". Era sirvienta de españoles hasta que huyó hacia el monte. Pronto lideraría unos 2.000 guerreros entre gayones y otros pueblos de la región que resistían a los españoles y aunque venían soportando pérdidas, no habían podido ser reducidos a encomienda y los hostilizaban con todos los medios a su alcance. Organizó sus ataques con la estrategia de  Guerrilla , atacaba por sorpresa, interceptaba las comunicaciones, les incautaba armas y provisiones, así durante décadas. La crónicas españolas la describen como  "un espanto que se fuga entre los matorrales para desaparecer entre ellos como cosa del demonio. No se le puede seguir el rastro porque no deja" . Su esposo, Pedro Monjes, tenía...

Juan de Villegas

Imagen
Nació en Segovia a principios del siglo XVI en el seno de una noble familia castellana. Soldado en las guerras de Italia contra el rey francés y en los tercios de Flandes. Se embarcó hacia las Indias en 1529 e hizo varias incursiones por la región venezolana del lago Maracaibo. En 1534 se unió como capitán, aportando armas y caballos, a la hueste del alemán Jorge Hohermut y al año siguiente participó en su penosa expedición hacia los llanos de Barquisimeto y el valle del Tocuyo. Después de un año de calamidades y lento avance por tierras cenagosas y sufriendo las inundaciones del río Opia, los expedicionarios tratan de evitar los Andes y se internan hacia el sur cruzando la zona fluvial de la cuenca del Orinoco, los llanos de Casanare y los afluentes norteños del Amazonas. En 1537, derrotados por la orografía, el hambre y las epidemias deciden regresar a Coro. Por su entrega y capacidad de mando Hohermut lo nombró uno de sus subalternos principales, además de escribano de la expedición...

Jacinto Lara

Imagen
Juan Jacinto Lara Meléndez,​ fue un militar venezolano, nacido como español, que luchó por la independencia de la Gran Colombia y Perú. Jacinto Lara es "Prócer de la Independencia en Venezuela". Luchó en las ciudades situadas en la región centro-occidental del actual estado Lara, que recibe ese nombre en su honor.   Nacimiento:  28 de mayo de 1778, Carora Fallecimiento:  25 de febrero de 1859, Barquisimeto Padres:  Juana Paula Meléndez, Miguel Lara Lugar de sepelio:   Panteón Nacional de Venezuela, Caracas. Años activo:  1810-1831 Apodo:  "El Vencedor" Conflictos:  Guerra de Independencia de Venezuela; Independencia de Colombia; Independencia de Ecuador; Independencia del Perú.